Cotizador sin productos

No has agregado productos al cotizador

Agrega productos o sigue explorando el sitio

Libros Aptus

Recursos gratuitos y material complementario del libro Enseñanza efectiva

Tiempo de lectura 2 minutos

Publicado el 27/08/2025

¿Buscas mejorar el aprendizaje de tus estudiantes? ¿Quieres aplicar la ciencia del aprendizaje para potenciar su memoria y  comprensión?
El libro Enseñanza efectiva: herramientas de la ciencia cognitiva para el aula es una guía indispensable para educadores, docentes y directores que quieren llevar su práctica al siguiente nivel. Este recurso ofrece un enfoque práctico, basado en décadas de investigación en ciencias cognitivas sobre cómo aprenden las personas, para transformar la educación.

Reseña del libro

Este libro único es el resultado de una colaboración sin precedentes entre una científica cognitiva, la Dra. Pooja K. Agarwal, y una experimentada profesora de historia, Patrice Bain. Su alianza fue pionera en Estados Unidos, donde experimentaron e investigaron diversas estrategias en la sala de clases de Patrice.

Las 4 estrategias clave de «Enseñanza efectiva»

El libro detalla cuatro estrategias fundamentales, con técnicas específicas y ejemplos prácticos, que cualquier educador puede aplicar para mejorar la retención y el pensamiento crítico de sus estudiantes.

  • Práctica de recuperación (retrieval practice): en lugar de solo «ingresar información», esta estrategia se centra en «sacar información» de la memoria, un proceso que tiene un impacto significativamente mayor en el aprendizaje a largo plazo. Es una de las mejores herramientas para fortalecer la memoria.
  • Práctica espaciada (spaced practice): para combatir la curva del olvido, esta técnica propone «revisitar la recuperación a lo largo del tiempo». Al distribuir el repaso, se fortalece la memoria y se consolida el conocimiento.
  • Práctica intercalada (interleaving): esta estrategia promueve el pensamiento profundo y crítico al «comparar y contrastar elementos similares» y mezclar diferentes tipos de problemas o temas en lugar de agruparlos.
  • Metacognición a través de la retroalimentación (metacognition): se refiere a la habilidad de los estudiantes para «discriminar lo que se sabe de lo que no se sabe». Es fundamental darles la oportunidad de practicar esta habilidad antes de las evaluaciones y a través de una retroalimentación efectiva.

Recursos gratuitos para profundizar e implementar estas estrategias

Para complementar el libro, Aptus ha traducido al español varios documentos gratuitos de la página oficial de la Dra. Agarwal, retrievalpractice.org. Estos materiales, que incluyen herramientas de aprendizaje basadas en evidencia, están disponibles abiertamente.
Puedes encontrar estos recursos gratuitos aquí:

Contenido audiovisual exclusivo

¿Quieres escuchar directamente a las autoras?

Nombre del recurso: Libros Aptus
  • Fecha de publicación:27/08/2025

  • FormatoTexto
  • Presentado porAptus
  • Duración aproximada2 minutos

Comparte en

Otros recursos

Conoce los diferentes recursos que tenemos para apoyarte.

Curso de capacitación

Ciencias cognitivas aplicadas: Estrategias de enseñanza en nuestras aulas

Este curso brinda herramientas de enseñanza basadas en ciencias cognitivas para planificar y aplicar estrategias efectivas en clases.

Conoce más
Práctica de recuperación: mitos, mutaciones y errores. Reflexiones sobre una enseñanza de excelencia
Artículos de investigación

Práctica de recuperación: mitos, mutaciones y errores. Reflexiones sobre una enseñanza de excelencia

Conoce más
Artículos de investigación

¿Qué es la curva del olvido? Doug Lemov nos explica

Conoce más
Libro Editorial Aptus

Enseñanza efectiva

"Enseñanza efectiva" La ciencia cognitiva potencia el aula con estrategias respaldadas por evidencia, transformando la enseñanza.

Conoce más
Libro Editorial Aptus

Enseñanza receptiva

Guía basada en ciencias cognitivas y evaluación formativa. Estrategias efectivas para docentes adaptados a desafíos educativos.

Conoce más
Infografías

¿Por qué a los estudiantes no les gusta la escuela?

Conoce más