Fomentamos la investigación docente y el desarrollo de las cualidades de los profesores.
El Área Académica de Aptus sistematiza y genera material para mejorar tanto las prácticas de líderes y docentes, como el aprendizaje de los estudiantes. Por que estos estén en el más alto estándar, investigamos mejores prácticas, piloteamos y elaboramos diferentes materiales que luego se ponen a disposición de escuelas, docentes y directivos.
Nuestras áreas de desarrollo son:
Estamos abocados a entregar a los docentes planificaciones de clases que no solo cumplan con los objetivos establecidos por el Mineduc, sino también contengan metodologías probadas, y que vayan acorde con lo que las ciencias cognitivas y las didácticas específicas han investigado en los últimos años.
Por esta razón, quienes desarrollan cada clase no solo diseñan cada experiencia, sino también estudian permanentemente sobre cómo aprenden los estudiantes. Por eso, el producto que ofrecemos a los docentes cuenta con planificaciones de clases, cuaderno de trabajo para el estudiante, láminas proyectables y material complementario que está completamente alineado a lo que la evidencia nos dice.
Aptus ha adoptado un modelo instruccional basado en las Palancas del liderazgo de Paul Bambrick y la experiencia de colegios Uncommon en EEUU y escuelas exitosas chilenas. A partir de este modelo, desarrollamos permanentemente cursos de perfeccionamiento, materiales para el aprendizaje adulto y cualquier otro que, desde el terreno, se haya visto que es necesario para el liderazgo instruccional.
En esta misma línea, también traducimos una gran cantidad de material que proviene de EEUU y Reino Unido para congresos, cursos para docentes, material para la formación docente al interior de las escuelas (Portal Enseña como un maestro) y tantos otros. De esta manera, contamos con material actualizado sobre cada uno de los temas que abordamos.
Uno de los objetivos que nos hemos propuesto es que los materiales que llegan al aula y aquellos que usan los líderes para hacer un seguimiento del aprendizaje de los alumnos sea material probado y basado en evidencia. Por esto, contamos con un equipo que se dedica a diseñar material educativo y probarlo en escuelas piloto, de manera que cuando llegan masivamente al aula, ya están probados y ajustado a las necesidades de los estudiantes. Esta área también está dedicada a investigar las mejores prácticas en didácticas específicas y probar cómo funcionan en un aula típica de nuestro país.
Además de traducir materiales no publicados, hemos hecho el esfuerzo de llevar al español aquellos libros que son útiles para implementar el modelo Aptus y aquellos que permiten comprender mejor cómo aprenden los estudiantes. Así, hemos traducido más de diez títulos imprescindibles para la educación.