Enseñanza efectiva
"Enseñanza efectiva" La ciencia cognitiva potencia el aula con estrategias respaldadas por evidencia, transformando la enseñanza.
Conoce másAgrega productos o sigue explorando el sitio
En esta publicación sintetizamos y presentamos una guía práctica elaborada por las doctoras en ciencias cognitivas Pooja Agarwal (PhD) y Shana Carpenter (PhD). Agradecemos una vez más a Pooja por permitirnos traducir sus recursos de retrievalpractice.org. Si deseas leer directamente el documento (¿Cómo usar la práctica de recuperación espaciada para potenciar el aprendizaje?), solo deslízate hasta el final de la página.
La práctica espaciada es una estrategia que cuenta con respaldo científico en torno al desarrollo efectivo de aprendizajes a largo plazo. Es más efectiva cuando se combina con la práctica de recuperación: hacer que los estudiantes se esfuercen por recuperar de sus memorias los conocimientos que ya han abordado, pero con intervalos de tiempo entremedio. ¡Lo mejor es que la práctica espaciada no requiere más tiempo de estudio ni de clases!
Las autoras la definen así:
La práctica espaciada consiste en tomar una determinada cantidad de tiempo de estudio y organizarlo en múltiples sesiones distribuidas a lo largo del tiempo. De esta forma, se dice que las sesiones de aprendizaje están “espaciadas” en el tiempo. Esto se puede comparar con el enfoque más popular—conocido comúnmente como “acumular el estudio” o “práctica acumulada” (cramming)—, en el que se estudian todos o la mayor parte de los contenidos en una sesión larga poco antes del examen.
El sentido común nos dice que mientras más tiempo de estudio, mejores resultados obtendrá el estudiante. Sin embargo, las investigaciones no respaldan esa afirmación cuando se trata del aprendizaje a largo plazo. Según estos estudios, los estudiantes que suelen estudiar muchas horas poco tiempo antes de un examen suelen tener buen rendimiento, pero si rinden el mismo examen unos días o una semana después, el resultado suele ser mucho peor.
No se trata entonces de cuántas horas se usan para estudiar o repasar un contenido visto en clases, sino de la distribución de ese tiempo. Para el aprendizaje va a ser mucho más efectivo a largo plazo que ese mismo tiempo de estudio sea “espaciado” durante varios días antes de un examen. Las autoras presentan un excelente ejemplo:
Por ejemplo, la noche antes de un examen de inglés, una estudiante podría estudiar 50 palabras de vocabulario para intentar repetidamente recuperar la traducción al español de cada una de las palabras en inglés (Shoe – Zapato). Digamos que la estudiante revisa toda la lista tres veces para practicar la recuperación de las traducciones. Un enfoque alternativo sería practicar la recuperación de las traducciones de la lista de 50 palabras de vocabulario en tres ocasiones separadas—una semana antes del examen, luego unos días después de esta primera sesión y finalmente algunos días después de la segunda.
Agarwal & Carpenter, 2020
La práctica de recuperación espaciada no es solo algo que deben usar los estudiantes, sino que los docentes pueden incluirla en sus clases. Por ejemplo:
Este artículo es posible gracias a la generosidad de Pooja Agarwal y sus colaboradores de retrievalpractice.org. Para acceder al artículo original haga click aquí.