Diplomado de Formación de Líderes Instruccionales 100% ONLINE
Como Aptus, atendiendo la necesidad de avanzar en toda circunstancia en la formación de líderes instruccionales de todos los establecimientos educacionales del país, y atendiendo la necesidad de optimizar tiempos, espacios y recursos, ponemos a disposición nuestro primer Diplomado para Líderes Instruccionales en modalidad 100% online.
Si te interesa este servicio INSCRÍBETE AQUÍ
DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ
Diplomado 2023
Duración | 150 horas cronológicas |
Fecha Inicio | Jueves 18 de mayo 2023 |
Fecha término | Mayo de 2024 |
Periodo de vacaciones | Invierno: desde el 7 al 26 de julio de 2023 |
Requerimiento semanal total | 5 horas (2,5 sincrónicas y 2,5 horas asincrónicas) |
Actividades sincrónicas semanales | 2,5 horas cronológicas en sesión sincrónica |
Valor por persona | $870.000 por persona (*) (*) Pregunta por valor grupo a capacitacion@aptus.org |
Financiamiento | Recursos SEP o particular |
Sesiones | De 17:00 a 19:30 horas los jueves de cada semana |
Objetivos
- Liderar reuniones de análisis de datos junto al equipo de profesores para instalar una cultura de enseñanza basada en datos pedagógicos, asegurando el aprendizaje de todos los estudiantes.
- Liderar reuniones de retroalimentación a partir de la observación de clases que permitan implementar y gestionar un plan de acompañamiento y desarrollo profesional para el equipo de profesores, basado en la trayectoria de gestión de aula y rigor académico.
- Liderar la instalación de rutinas, procedimientos y sistemas consistentes con la visión y misión de la propia institución, tanto dentro como fuera de la sala de clases, para desarrollar una cultura escolar de altas expectativas que promueva el aprendizaje de todos los estudiantes.
- Conocer y aplicar herramientas de liderazgo personal que a su vez promuevan el propio liderazgo pedagógico.
Estructura de contenidos
Objetivo específico | Curso asociado |
Liderar reuniones de análisis de datos junto al equipo de profesores para instalar una cultura de enseñanza basada en datos pedagógicos, asegurando el aprendizaje de todos los estudiantes. |
- Claves de la enseñanza basada en datos: evaluación, análisis y acción.
- Técnicas de la Trayectoria de Gestión de aula y Rigor académico:
○ Ticket de salida
○ Objetivos de clase precisos
○ Respuesta ejemplar
○ Planificar de manera efectiva
○ Modelaje
○ Discurso guiado
- Desglose de un objetivo de clase a aprendizajes conceptuales y procedimentales.
- Análisis profundo de una pregunta para identificar lo que los
estudiantes no aprendieron y por qué.
- Selección de la estrategias de reenseñaza más efectiva.
- Reunión Semanal de Análisis de Datos (RSAD): Ver, Nombrar, Hacer.
|
Liderar reuniones de retroalimentación a partir de la observación de clases que permitan implementar y gestionar un plan de acompañamiento y desarrollo profesional para el equipo de profesores, basado en la trayectoria de gestión de aula y rigor académico. |
- Ciclo de observación y retroalimentación.
- Claves de una observación sin juicio.
- Núcleo pedagógico de Elmore.
- Acción a seguir: “Qué” y “Cómo”.
○ Trayectoria de Gestión de aula y Rigor académico.
- Modelo de retroalimentación efectiva: Ver, Nombrar, Hacer.
- Planificación y ejecución de una reunión de retroalimentación.
|
Liderar la instalación de rutinas, procedimientos y sistemas consistentes con la visión y misión de la propia institución, tanto dentro como fuera de la sala de clases, para desarrollar una cultura escolar de altas expectativas que promueva el aprendizaje de todos los estudiantes. |
- Pasos para liderar la cultura estudiantil: Ver, Nombrar, Hacer.
- Técnicas de la Trayectoria de Gestión de aula y Rigor académico:
○ Qué Hacer
○ Radar
○ Narrar lo positivo
○ Voz firme
- Ver el modelo y ver la brecha.
- Plan de acción minuto a minuto y herramientas de evaluación.
- Planificación e implementación de rutinas con profesores y
estudiantes.
- Puesta en marcha de rutinas con el equipo de profesores.
- Monitoreo y seguimiento.
|
Conocer y aplicar herramientas de liderazgo personal que a su vez promuevan el propio liderazgo pedagógico. |
- Liderazgo personal y su relación con el liderazgo pedagógico.
- Bienestar y modelo PERMA.
- Optimismo y dimensiones de atribución.
- Modelo ACC: Adversidad, creencias y consecuencias.
- Inteligencia emocional y secuestro emocional.
- Identificar, resetear, analizar y reconectar.
- Modelo RAIN: Reconocer, aceptar, investigar, nuevo relato.
|
Modalidad de trabajo
Tiempos guiados a través de:
- Acciones sincrónicas, en tiempos semanales a través de la plataforma Zoom, Nearpod y Google Classroom.
- Acciones guiadas a través de modalidad asincrónica en tiempos semanales con trabajo a través de Google Classroom.
- Tiempos personales destinados a preparación de sesiones, consolidación de aprendizajes y trabajo con profesor/a acompañado.
Requisitos
- Contar con un profesor/a al cual acompañar durante el proceso formativo. Se sugiere que el profesor o profesora acompañada sea una persona voluntaria y dispuesta a recibir retroalimentación, con la posibilidad y autorización para ser observado y retroalimentado y con muchas ganas de seguir desarrollándose profesionalmente. Durante el proceso de inscripción, se debe indicar nombre y contacto.
Para más información escríbenos a capacitacion@aptus.org