Estrategias para crear un ambiente que facilite el aprendizaje de los estudiantes en el aula
La creación de un ambiente propicio para el aprendizaje es una de las tareasfundamentales de los y las docentes, en tanto en que el ambiente es el sustento sobre el cual ocurre el desarrollo integral y aprendizaje de los estudiantes.
Los estándares de la profesión docente (Marco para la Buena Enseñanza, Ministerio de Educación, 2021) plantean que el compromiso de los estudiantes con su aprendizaje se potencia cuando las clases se desarrollan de manera organizada y fluida. Así, la capacidad del equipo docente para establecer, promover y desarrollar altas expectativas conductuales es muy importante al momento de generar un ambiente en el que los estudiantes sepan qué se espera de ellos en términos de su comportamiento y, por lo tanto, puedan trabajar con mayor autonomía para lograrlo. De esta forma, el ambiente organizado promueve a su vez que se destine más tiempo y esfuerzo cognitivo y emocional al logro de los objetivos de aprendizaje.
Para contribuir a lo anterior, este curso busca desarrollar en los participantes la comprensión profunda y la correcta puesta en práctica de técnicas específicas, concretas y aplicables que permitan establecer y gestionar un ambiente de aula respetuoso, seguro, inclusivo y organizado en el cual el 100% de los estudiantes, 100% del tiempo y 100% de las veces participen en la enseñanza y el aprendizaje que ocurre en el aula.
Además, el curso se enmarca en lo indicado por el Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar y los Estándares Indicativos de Desempeño para Establecimientos y sus Sostenedores, promoviendo un liderazgo estratégico, técnico y humano que potencia a los equipos docentes y asegura aprendizajes de calidad para todos los estudiantes.

Detalles del producto
Revisa las principales características de este curso de capacitación
Al finalizar este curso los participantes serán capaces de:
- Podrán gestionar el comportamiento de sus estudiantes a través de herramientas que favorezcan el cumplimiento de las expectativas y le permitan reaccionar ante comportamientos no deseados, manteniendo el foco en el aprendizaje de todos los estudiantes.
● Aprendizaje y comportamiento
● Herramientas para reorientar la conducta y corregir asertivamente el comportamiento
o Técnica “Enmarque positivo”
o Técnica “Intervenciones poco invasivas”
o Técnica “El arte de las consecuencias”
● Herramientas para Favorecer el cumplimiento de expectativas
o Técnica “Qué hacer”
o Técnica “Voz firme”
o Técnica “Radar del profesor”
• Educadores de párvulos
• Profesores Educación Básica
• Profesores Educación Media y técnico-profesional
• Líderes Pedagógicos y equipos Directivos
Contarás con el respaldo de un equipo excepcional durante todo el proceso.
Equipo pedagógico:
Uno de nuestros formadores expertos, validados en Registro ATE y Sence, lidera el curso. Un ayudante acompaña a los participantes, atendiendo inquietudes técnicas y administrativas.
Equipo comercial:
Una ejecutiva será tu contacto directo, guiándote en cada paso. Se encarga de la gestión administrativa y entrega del informe final.
Formas de pago disponibles:
- Particular
- Recursos PIE
- Recursos SEP
- Recursos FAEP
- Fondos Bicentenario
Modalidades de compra:
- Licitación
- Compra Ágil (*en casos particulares)
- Compra particular
¿Tienes dudas? Escríbenos a capacitacion@aptus.org y te ayudaremos con todo el proceso.
Para realizar el curso en tu establecimiento:
- Espacio cerrado con silla y mesa para cada participante.
- Cumplimiento de normativas sanitarias vigentes (aforo, alcohol gel, etc.).
Para aprobar el curso:
- Asistencia mínima del 75%.
- Nota igual o superior a 4 en evaluaciones.