Desconectar de las pantallas: estrategias de atención y vínculo en el aula.
Vivimos en una era donde las pantallas están presentes en todos los ámbitos de la vida, y la
escuela no es la excepción. Si bien el avance de la tecnología ha facilitado el acceso a la
información, su uso no regulado ha generado un impacto negativo en el desarrollo
cognitivo y socioemocional de los estudiantes.
Niños, niñas y adolescentes están expuestos a entornos digitales que fragmentan su
atención, recompensan la gratificación inmediata y debilitan su tolerancia a la frustración.
Este contexto dificulta el desarrollo de funciones clave para el aprendizaje, como la atención
sostenida, la autorregulación y la toma de decisiones, todas ellas parte de las funciones
ejecutivas del cerebro.
Este curso busca entregar herramientas concretas para docentes y equipos directivos que
quieran responder a este desafío. A partir de conocimientos actualizados de neurociencia,
comprenderás cómo funciona la atención, por qué el cerebro puede modificarse a través de
la experiencia (plasticidad cerebral) y qué estrategias permiten fortalecer vínculos,
desarrollar funciones ejecutivas y construir un ambiente propicio para el aprendizaje.
Detalles del producto
Revisa las principales características de este curso de capacitación
Planificar la implementación de estrategias pedagógicas y comunitarias para abordar el impacto del
uso de pantallas en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, considerando el ámbito cognitivo y
socioemocional.
Al finalizar este curso los participantes serán capaces de:
● Identificar el impacto del uso de pantallas en los vínculos sociales, emociones y funciones
cognitivas de los estudiantes.● Comprender por qué este impacto puede ser más significativo en estudiantes con NEE.
● Aplicar estrategias efectivas para involucrar a las familias en la gestión de límites
saludables con las pantallas.
● Desarrollar habilidades para conducir conversaciones complejas con apoderados sobre el
uso de la tecnología.
● Implementar estrategias pedagógicas para fortalecer la atención en el aula: hábitos de
atención, presentaciones efectivas y organización del ambiente.
● Facilitar espacios de discusión grupal que refuercen la conexión entre estudiantes y
promuevan una comunidad de aprendizaje.
● Utilizar herramientas didácticas que generen ritmo, dinamismo y participación activa
durante las clases.
Módulo 1: Riesgos del uso de pantallas interactivas en niños, niñas y adolescentes
● Impacto en el ámbito socioemocional: relaciones, ansiedad, violencia y acceso a
contenido inapropiado.
● Impacto en el ámbito cognitivo: funciones ejecutivas, atención sostenida y su vínculo
con el aprendizaje.
● Efectos diferenciados en estudiantes con NEE.
Módulo 2: La familia como aliado – Estrategias de trabajo y comunicación con
apoderados
● Cómo involucrar a las familias en el uso saludable de pantallas.
● Mitos comunes sobre tecnología y educación.
● Sugerencias prácticas para el hogar: límites, rutinas y acuerdos.
● Herramientas para conversaciones difíciles con apoderados.
Módulo 3: Estrategias para desarrollar la atención sostenida y el vínculo social en el
aula
● Hábitos de atención y diseño de presentaciones efectivas.
● Organización del aula para evitar distracciones.
● Dinámicas de discusión que fortalecen el vínculo entre estudiantes.
● Medios de participación que fomentan seguridad y pertenencia.
● Técnicas para generar dinamismo y mantener el foco: ritmo, temporizadores y
estrategias activas.
- Profesores Educación Básica, Media y TP
- Líderes Pedagógicos y equipos directivos
Contarás con el respaldo de un equipo excepcional durante todo el proceso.
Equipo pedagógico:
Uno de nuestros formadores expertos, validados en Registro ATE y Sence, lidera el curso. Un ayudante acompaña a los participantes, atendiendo inquietudes técnicas y administrativas.
Equipo comercial:
Una ejecutiva será tu contacto directo, guiándote en cada paso. Se encarga de la gestión administrativa y entrega del informe final.
Formas de pago disponibles:
- Particular
- Recursos PIE
- Recursos SEP
- Recursos FAEP
- Fondos Bicentenario
Modalidades de compra:
- Licitación
- Compra Ágil (*en casos particulares)
- Compra particular
¿Tienes dudas? Escríbenos a capacitacion@aptus.org y te ayudaremos con todo el proceso.
Para realizar el curso en tu establecimiento:
- Espacio cerrado con silla y mesa para cada participante.
- Cumplimiento de normativas sanitarias vigentes (aforo, alcohol gel, etc.).
Para aprobar el curso:
- Asistencia mínima del 75%.
- Nota igual o superior a 4 en evaluaciones.