Aprendizaje para todos: cómo transformar nuestra escuela en un espacio inclusivo
Este curso está diseñado para acompañar a docentes, líderes pedagógicos, equipos
directivos y profesionales de apoyo en el desafío de construir una escuela inclusiva, realista y
efectiva. A través de herramientas concretas, trabajo colaborativo y estrategias basadas en la
evidencia, podrás fortalecer tu rol en la creación de una escuela donde todos los y las
estudiantes aprendan, participen y se desarrollen plenamente.
Detalles del producto
Revisa las principales características de este curso de capacitación
Este curso esta pensado para organizar y establecer sistemas de trabajo a nivel de escuela y de aula que permitanresponder eficazmente a la diversidad de necesidades de aprendizaje y socioemocionales de
todos los y las estudiantes.
Al finalizar este curso los participantes serán capaces de:
- Diseñar una metodología de sistematización de información que identifique las
necesidades y apoyos pedagógicos y socioemocionales de cada estudiante. - Analizar comportamientos desafiantes desde un enfoque comprensivo, identificando
su función y estrategias preventivas. - Comprender y aplicar el modelo de codocencia y de Respuesta a la Intervención
(RTI), ajustándolo a la realidad de cada establecimiento. - Implementar estrategias de enseñanza inclusiva, fundamentadas en la ciencia del
aprendizaje, que beneficien a todos y todas las estudiantes.
Módulo 1: Escuela inclusiva
● Conceptualización de la discapacidad: definición, tipos y uso del lenguaje respetuoso.
● Marco legal de la inclusión escolar en Chile.
● Organización de una escuela inclusiva: características, principios y beneficios.
Módulo 2: Apoyos basados en la comprensión de los estudiantes
● Sistematización de necesidades y apoyos de cada estudiante.
● Comportamientos desafiantes: función comunicativa y prevención desde el enfoque
de apoyo conductual positivo.
Módulo 3: Enseñanza para todos y todas
● Codocencia: roles del docente de aula y educador/a diferencial.
● Modelo de Respuesta a la Intervención (RTI).
● Estrategias de enseñanza efectiva y su base en la ciencia del aprendizaje.
Módulo 4: Consolidación de aprendizajes
● Síntesis colectiva de los aprendizajes del curso.
● Elaboración de metas y plan de acción para aplicar en tu propio establecimiento.
- Docentes de todos los niveles, profesionales del Programa de Integración
Escolar (PIE), equipos de apoyo, líderes pedagógicos y equipos directivos.
Se recomienda especialmente que participe al menos un integrante del equipo.
Contarás con el respaldo de un equipo excepcional durante todo el proceso.
Equipo pedagógico:
Uno de nuestros formadores expertos, validados en Registro ATE y Sence, lidera el curso. Un ayudante acompaña a los participantes, atendiendo inquietudes técnicas y administrativas.
Equipo comercial:
Una ejecutiva será tu contacto directo, guiándote en cada paso. Se encarga de la gestión administrativa y entrega del informe final.
Formas de pago disponibles:
- Particular
- Recursos PIE
- Recursos SEP
- Recursos FAEP
- Fondos Bicentenario
Modalidades de compra:
- Licitación
- Compra Ágil (*en casos particulares)
- Compra particular
¿Tienes dudas? Escríbenos a capacitacion@aptus.org y te ayudaremos con todo el proceso.
Para realizar el curso en tu establecimiento:
- Espacio cerrado con silla y mesa para cada participante.
- Cumplimiento de normativas sanitarias vigentes (aforo, alcohol gel, etc.).
Para aprobar el curso:
- Asistencia mínima del 75%.
- Nota igual o superior a 4 en evaluaciones.