Aptus | Potenciadora educacional

Cursos

Convivencia escolar: relaciones sanas para un mayor bienestar estudiantil

Descripción

Este curso busca dar respuesta a necesidades formativas a docentes de aula, profesores jefes, directivos, funcionarios y asistentes de la educación; tanto de enseñanza básica como media. La razón de esto es que todos y todas quienes ejercen cargos educativos, deben contar con herramientas concretas que conduzcan hacia una sana convivencia escolar. Esta acción formativa busca brindar dichas herramientas para que quienes tengan una labor educativa en los establecimientos escolares, puedan propiciar y generar un buen clima escolar, centrado en el bienestar y aprendizaje de sus estudiantes.

Objetivo

En este curso, las y los participantes aprenderán a aplicar herramientas teórico-prácticas de convivencia escolar tales como comprensión, promoción, prevención y resolución de conflictos para
establecer un clima escolar que propicie las relaciones sanas y el bienestar de las y los estudiantes.

Al finalizar el curso se espera que los participantes sean capaces de analizar y reflexionar sobre:
● La situación actual de la convivencia escolar en el ámbito nacional.
● La buena convivencia escolar como factor promotor del bienestar estudiantil.
● La importancia del sentido de pertenencia como aspecto a promover en la comunidad
educativa para el bienestar estudiantil.
● La resolución pacífica de conflictos y contención emocional en el aula.
Desarrollar y aplicar en tu aula:
● Estrategias para generar factores protectores de la buena convivencia para propiciar y
construir relaciones sanas en la comunidad escolar.
● Técnicas para mediar conflictos y contener a los y las estudiantes ante posibles situaciones
de crisis.

Contenidos

Contexto – ¿Qué es convivencia escolar?

  • Efectos del uso de redes sociales en la convivencia escolar.
  • Salud mental pre y post pandemia. 
  • Aislamiento social.

Política nacional de convivencia escolar

  • Marco normativo y orientador.
  • Promoción y prevención.

Clima escolar

  • ¿Qué es? Características de un clima escolar nutritivo.
  • Cómo promover un clima escolar nutritivo.

Cultura escolar

  • ¿Qué es? Características.
  • ¿Cómo la cultura escolar favorece relaciones sanas y el bienestar estudiantil?

Sentido de pertenencia

  • Importancia del sentido de pertenencia.
  • Identidad y pertenencia.
  • Relaciones significativas.
  • Apego secundario y relaciones significativas en la juventud.

Estrategias para trabajar el sentido de pertenencia

  • Promover la confianza y seguridad de las y los estudiantes.
  • Promover las altas expectativas y autoeficacia en la cultura escolar.
  • Señales en el aula.
  • Actividades extracurriculares.

Factores protectores

  • La presencia de relaciones de apoyo.
  • Los mensajes que indican altas expectativas.
  • Las oportunidades para participar con sentido y contribución.

Virtudes: resiliencia y gratitud

  • Construyendo resiliencia.
  • El impacto de la gratitud.
  • Resolución.

Conflictos en el aula

  • ¿A qué nos enfrentamos?
  • Cómo abordamos y nos comunicamos con los estudiantes ante el conflicto.
  • Gestión y resolución de conflictos:
    • Mediación.
    • Derivación.
    • Seguimiento.
    • Reparación.

Abordar la crisis

  • Alfabetización de conflictos emocionales y señales de crisis.
  • Técnicas de contención emocional:
    • Manejo del estrés y la ansiedad.
    • Manejo de la angustia.
    • Manejo de la ira e irritabilidad.

Modalidad

Modalidad presencial y semipresencial.

  • Semipresencial:
    • Duración: 16 horas.
    • Horas en campus virtual: 8 hrs.
    • Horas presenciales: 8 hrs.
  • Presencial:
    • Duración: 16 horas.
    • Horas presenciales: 16 hrs.

Dirigido a

  • Asistentes de la educación.
  • Educadores de párvulos.
  • Profesores Educación Básica.
  • Profesores Educación Media y TP.
  • Líderes Pedagógicos y equipos directivos.

Metodología

  • Exposición teórica.
  • Observación y análisis de casos (vídeos, modelaje y documentos). 
  • Reflexión individual y grupal. 
  • Planificación y práctica en situaciones simuladas por medio de role play.
  • Retroalimentación entre pares.

Requisitos de participación

  • Cada participante será el responsable de gestionar las condiciones adecuadas para optimizar la experiencia de aprendizaje personal y del grupo, cuidando el ambiente y espacio para lograr el contexto que este programa amerita. 
  • La realización de sesiones sincrónicas requiere de: 
    • Conexión estable a internet.
    • Computador con cámara y audio.
    • Micrófono.

Requisitos de aprobación

  • Participación del 75% de las horas sincrónicas del programa.
  • Entrega a tiempo de los talleres solicitados.
  • Calificación mayor a 4.0 en las evaluaciones del curso.
Agendar reunión con Aptus
Open chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿Necesitas ayuda con la remediación de aprendizajes?