Los profesores están agotados, necesitan apoyo concreto, especialmente para acortar brechas en los aprendizajes de los estudiantes. Sabemos que te preocupa tu equipo y necesitas actuar rápido, para que su desgaste no aumente.
Por esto, hemos desarrollado un Plan de Perfeccionamiento Flexible
Queremos enfrentar juntos este desafío, entregándoles herramientas prácticas, rápidas, accesibles y que no implican un trabajo adicional. Al contrario, les queremos facilitar el gran trabajo que están haciendo.
Nuestro NUEVO Sistema Modular te permite diseñar junto a nosotros, de acuerdo a tus necesidades y tiempos, un programa de formación en el que selecciones y combines talleres específicos guiados por un experto de Aptus.
- FLEXIBLE
Puedes elegir el conjunto de talleres que se adecue a tus propias necesidades. ¡Tienes más de 15 talleres diferentes para combinar cómo quieras ejecutados en modalidad 100% online!
- EN TUS TIEMPOS
Puede ejecutarse en distintos períodos de tiempo, hasta el 31 de diciembre 2021.
- HERRAMIENTAS CONCRETAS
Te entregamos prácticas probadas y efectivas, y que sean rápidamente transferibles al día a día.
¿Qué es el sistema Modular y cómo funciona?
- Conjunto de talleres que eliges de acuerdo a tu necesidad y a los tiempos disponibles
- Cada taller tiene una duración de 2,5 horas cronológicas en modalidad 100% sincrónica
- La duración total del sistema es de 20 horas por lo que accedes a 8 talleres de variados temas según tu elección
- Es un sistema en modalidad cerrada para tu establecimiento y pueden participar desde 1 hasta 35 docentes por el mismo valor
¿En qué temas puedes capacitarte a través de nuestro nuevo sistema modular?
I. Enseñanza y aprendizaje en modalidad a distancia y mixta
II. Contención socioemocional
III. Uso de plataformas tecnológicas para la enseñanza a distancia
IV. Enseñanza y aprendizaje en modalidad presencial
V. Apoyos para el desarrollo profesional docente
I. Enseñanza y aprendizaje en modalidad a distancia y mixta
1. Estrategias para la planificación, gestión y seguimiento de la enseñanza a distancia
- ¿Cómo planificar efectiva y eficazmente la enseñanza a distancia?
- ¿Cómo gestionar el aula en espacios virtuales?
- ¿Cómo generar participación y mantener la atención en clases virtuales?
- ¿Cómo monitorear y evaluar el aprendizaje durante clases virtuales?
- ¿Cómo implementar la evaluación formativa posterior a la clase, en un sistema mixto de clases sincrónicas y asincrónicas?
- Elaboración de material digital para la enseñanza asincrónica
2. Preparándonos para la apertura de los colegios
- Enseñando simultáneamente a estudiantes en la casa y el colegio
-
3. Estrategias para nivelación de aprendizaje durante el 2021
- ¿Cómo nivelar los aprendizajes no adquiridos durante la crisis?
- Rescate Lector
- ¿Cómo nivelar los aprendizajes en Lenguaje y Comunicación no adquiridos durante la crisis?
- ¿Cómo nivelar los aprendizajes de Matemáticas no adquiridos durante la crisis?
II. Contención socioemocional
1. Estrategias de contención socioemocional para apoyar a nuestros estudiantes
- Contención socioemocional como apoyo a nuestros estudiantes
III. Uso de plataformas tecnológicas para la enseñanza a distancia
1. Uso de plataformas tecnológicas para la enseñanza a distancia
- Uso de plataformas tecnológicas para la enseñanza a distancia
IV. Enseñanza y aprendizaje en modalidad presencial
1. Gestión de datos pedagógicos
- ¿ Cómo construir instrumentos de evaluación para el aprendizaje en aulas presenciales?
- ¿Cómo monitorear y evaluar el aprendizaje a través de la evaluación formativa en aulas presenciales?
2. Gestión del aprendizaje
- ¿Cómo generar participación y mantener la atención de los estudiantes en aulas presenciales?
- ¿Cómo gestionar el aula y lograr el rigor académico en aulas presenciales?
3. Gestión de la planificación
- ¿Cómo planificar efectiva y eficazmente la enseñanza presencial?
4. Gestión del aula
- ¿Cómo lograr una cultura de altas expectativas en espacios de aprendizaje presenciales?
V. Apoyos para el desarrollo profesional docente
1. ¿Cómo gestionar el desarrollo profesional continuo del docente?