Te invitamos a ver el siguiente video donde exponemos tres afirmaciones muy populares en educación que en realidad son malinterpretaciones de ideas que tienen algo de verdad, pero no la suficiente.
Podemos decir que estas afirmaciones son mitos educativos porque no cuentan con un respaldo científico adecuado y puede ser perjudicial llevarlas a la práctica (De Bruyckere, Kirschner & Hulshof, 2021; Barton & Bennet, 2020). El problema es que… ¡son declaraciones muy atractivas y populares!
Los mitos educativos expuestos en el video son:
Agradecimientos a:
David Didau, ex profesor de inglés de Reino Unido y fundador del influyente y galardonado blog The Learning Spy.
Bibliografía en español
De Bruyckere, P. (2021). Existe algo de verdad en toda mentira #1: el gran farsante: la verdad tras los estilos de aprendizaje. researchEd junio (obra original publicada de 2018)
De Bruyckere, P. (2021). Existe algo de verdad en toda mentira #2: las inteligencias múltiples. researchEd septiembre (obra original publicada en 2018)
De Bruyckere, P. (2021). Existe algo de verdad en toda mentira #3: nativos digitales. researchEd junio (obra original publicada en 2019)
De Bruyckere, P. Kirschner, P. y Hulshof, C. (2021). Mitos urbanos sobre aprendizaje y educación. Editorial Aptus (obra original publicada en 2015)
Barton, C. & Bennet. T. (2020). Mitos educativos. Serie de researchEd (obra original publicada en 2019)
Bibliografía consultada en inglés
Gleichgerrcht, E., Luttges, B. L., Salvarezza, F., & Campos, A. L. (2015). Educational neuromyths among teachers in Latin America. International Mind, Brain and Education Society, 9(3), 170–178.
Howard-Jones, P. A. (2014) Neuroscience and education: myths and messages. Nature Reviews Neuroscience 15, 817-824
Varas-Genestier, P. & Ferreira, R. A. (2017). Neuromitos de los profesores chilenos: orígenes y predictores. Estudios Pedagógicos 43(3), 341-360